lunes, 7 de noviembre de 2016

CREA TU ORDENADOR


La actividad consistía en crear un ordenador a partir de un presupuesto. Mi presupuesto era de : 750 euros, por lo tanto:

-         Procesador   Intel Core i3-4170 3.7GHz Box     108 euros
-         Ventilador CPU Thermaltake Contac 16 CPU Cooler   18.95 euros
-         Memoria RAM  Kingston HyperX Fury Blue DDR3 1600 PC3-12800 8GB CL10  43.50 euros
-         Placa base Gigabyte GA-B85M-DS3H-A 59.95 euros
-         Disco duro  Seagate Desktop 7200.14 2TB SATA3 64MB    69.95 euros
-         Caja/Torre /(carcasa) Owlotech One USB 3.0 Blanca  44.95 euros
-         Fuente de alimentación Corsair VS 650W 80 Plus 59.95 euros 
-         Tarjeta gráfica  Gigabyte GeForce GT 610 2GB GDDR3 LP 36 euros 
-         Tarjeta de sonido Tacens Mars Gaming MSC1 USB 7.1 13.75 euros 
-         Tarjeta de red TP-LINK Archer T2UH Adaptador USB WiFi Dual-Band AC600 23.95 euros 
-         (Tarjeta inalámbrica) no
-         (Disquetera) no
-         Lector CD/DVD Asus DRW-24D5MT Grabadora DVD 24X Negra 16 euros 
-         Grabador CD/DVD LG GH24NSD1 Grabadora DVD 24x Negra  13.95 euros 
-         Monitor Acer V196HQLAb 18.5" LED 68.25 euros
-         Teclado Tacens Mars Gaming MCP0 Teclado + Ratón 14 euros
-         Ratón Approx Optical Mouse USB Negro  5.95 euros
-         Altavoces Logitech Stereo Speakers Z120 12.95 euros 
-        Sistema operativo Microsoft Windows 10 Home 64Bits OEM 94.95 euros 
-         Montaje 45 euros 

TOTAL: 750 Euros 

sábado, 15 de octubre de 2016

        CÓDIGO DE COLORES RGB

Se basa en la mezcla de tres colores(red,green,blue)para conseguir toda la gama de colores.
Cada uno toma un valor entre 0 y 255,un total 256,con los que se consigue un total de 256x256x256=16777216 colores distintos.


Dicho esto, podemos ver algunos ejemplos:
- Negro: representa la ausencia de color, por tanto su valor será: #000000
- Blanco: es la mezcla de todos los colores: #FFFFFF
- Rojo: todo el tono es del rojo, siendo los otros 2 nulos: #FF0000
- Verde: sólo aparece el verde, sin tener valor los otros 2: #00FF00
- Azul: idéntico razonamiento, pero sólo con el azul: #0000FF


PROFUNDIDAD DE COLOR

La profundidad de píxel o profundidad de bits.
Es el número de colores diferentes que puede contener cada uno de los puntos o píxeles que conforman un archivo gráfico.

Datos importantes 
Cuanto mayor sea la profundidad de color más colores habrá disponibles y más exacta será la presentación del color en la imagen digital.




Cuanto mayor sea la profundidad de color más espacio ocupa el archivo en el disco.  

           DIGITALIZACIÓN DE IMÁGENES

 Las imágenes de mapa de bits,están compuestas por puntos individuales denominados píxeles, dispuestos y coloreados de formas diversas para formar un patrón. Si aumenta el tamaño del mapa de bits, también aumentará el número de píxeles individuales, haciendo que las líneas y las formas tengan un aspecto dentado.
 

Las imágenes vectoriales se construyen a partir de vectores. Los vectores son objetos formados matemáticamente. Un vector se define por una serie de puntos con las que se puede controlar la forma de la línea que crean al estar unidos entre sí.


RESOLUCIÓN 

Existe la resolución de entrada,salida e imagen.

RESOLUCIÓN DE ENTRADA:Resolución de digitalización
RESOLUCIÓN DE SALIDA:numero de puntos por pulgada que produce un dispositivo de salida
RESOLUCIÓN DE IMAGEN:cantidada de información almacenada para una imagen 


                            FORMATOS DE ARCHIVO
Los datos de un archivo pueden almacenarse empleando varios sistemas. Suelen conocerse por extensión que se añade al archivo cuando se guarda en cada formato
imagen,audio...

 

 

domingo, 2 de octubre de 2016

Operaciones con números binarios


Suma de numeros binarios 

Las posibles combinaciones al sumar dos bits son
  • 0 + 0 = 0
  • 0 + 1 = 1
  • 1 + 0 = 1
  • 1 + 1 = 10

Partiendo de esa base, cuando nos encontremos una suma, solamente tendremos que operar como en el sistema decimal, de izquierda a derecha. 


 De tal manera que cuando nos encontremos con una suma de 1+1 como en el ejemplo, ponemos el 0 y el 1 lo sumamos al siguente.


Resta de números binarios

Estos son las combinaciones posibles en la resta binaria:
  • 0 - 0 = 0
  • 1 - 0 = 1
  • 1 - 1 = 0
  • 0 - 1 = 1 (se transforma en 10 - 1 = 1) (en sistema decimal equivale a 2 - 1 = 1) 
 En la resta ocurre lo mismo que en la suma, y se realiza del mismo modo el anterior sistema.

 La resta 0 - 1 se resuelve, igual que en el sistema decimal, tomando una unidad prestada de la posición siguiente: 10 - 1 = 1 y me llevo 1, en decimal, 2 - 1 = 1. 
Esa unidad prestada debe devolverse, sumándola, a la posición siguiente.





jueves, 29 de septiembre de 2016

MODOS DE CONVERSIÓN 


De decimal a binario: 

El código binario consta de dos dígitos el 1 y el 0.
Para convertir un número de decimal a binario se toma el número y se va dividiendo entre 2 hasta que el resto sea 1 o 0.
 Al final el número binario será el resultado de juntar todos los restos de las divisiones de izquierda a derecha.


Esta imagen muestra este proceso de conversión.

De binario a decimal

Para convertir un número binario a decimal se siguen los siguientes pasos:

PASO 1 – Numeramos los bits de derecha a izquierda comenzando desde el 0.
PASO 2 – A cada bit le hacemos corresponder una potencia de base 2 y exponente igual al número de bit. 
PASO 3 – Por último se suman todas las potencias


De decimal a hexadecimal

En este código el procedimiento es sencillo,basta con dividir el número decimal entre 16 sucesivas veces. Cuando acabas esta tarea,se toman los restos de estas, y se forma en número.

En este código hay que tener en cuenta que a partir del número 9 los números se corresponden con letras del alfabeto.
10-A
11-B
12-C
13-D
14-E
15-F



De hexadecimal a decimal
Para encontrar el equivalente decimal de un número hexadecimal, primero, convertir el número hexadecimal a binario, y después, el binario a decimal. 


De hexadecimal a binario

La conversión de Hexadecimal a Binario es el mas simple de entre los tres sistemas ya que no se requiere ninguna operación matemática es simplemente:

-Pones el dígito en su valor verdadero (las letras mayormente)

-Después de eso lo tratas de convertir usando una cifra de binario de 4 bits (4 dígitos de 0 y 1)

-Ya depende de que valor tiene el dígito en Hexadecimal va a variar el numero en binario 

-Al final junta los valores que obtuviste en un solo numero (recuerda que tiene que estar en orden)


De binario a hexadecimal
La conversión de Binario a Hexadecimal es igual de fácil que la anterior, lo que tienes que hacer es:
Dividir el dígito en cifras de 4 y después sumar los valores en donde el 1 este presente.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Tabla ascii

TABLA ASCII

La tabla ASCII fue creada en 1963 por el comité Estadounidense de Estándares.Este código fue propuesto por Robert W. Bemer.

El código ASCII  es un código numérico que utiliza 7 bits para representar los carácteres, usando una escala decimal del 0 al 127. Esos números decimales son convertidos por el ordenador en números binarios para ser más tarde procesados. A continuación, cada una de las letras que se escriba va a corresponder a uno de estos códigos. Este código resulta especialmente útil para la realización de los sitios web.

El código ASCII hizo que los diferentes fabricantes de ordenadores lograran entender los mismos códigos.